El estilo industrial está directamente vinculado a la estética loft que nace en la década de los años 50 en la ciudad de Nueva York, cuando las viejas fabricas y almacenes en desuso, situados a las afueras de la ciudad, son transformadas en viviendas por los artistas e inmigrantes neoyorkinos.
![]()  | 
| Fuente: interiorismos.com | 
 La característica básica es que los estancias están diáfanos, aprovechando al máximo el espacio. Se usan materiales fríos y rudos como cemento, metal y vidrio; dejando a la vista vigas, tuberías o extintores como elementos decorativos. 
![]()  | 
| Fuente: estilodeco.com | 
La luminosidad en estos espacios es un factor muy importante. Grandes ventanales o puntos de luz  de tipo flexo, focos metálicos de techo  o lamparas con muchas bombillas encajan en este estilo.
![]()  | 
| Lampara de colgar metálica | 
 Los muebles suelen ser grandes y de gran peso visual. El hierro, acero, la madera desgastada y el cristal son materiales indispensables en su fabricación. En estos espacios también encajan los muebles de estilo nórdico de líneas depuradas.
![]()  | 
| Mesa de centro con ruedas | 
![]()  | 
| Estantería con ruedas industriales | 
 Atrévete con los contrates. Mezcla piezas claramente industriales con otras más clásicas o bien introduce algún mueble oriental de gran tamaño.
![]()  | 
| Estantería oriental | 
 ¿Os gusta el estilo industrial?
Puedes encontrar nuestras propuestas de muebles para decoración industrail en nuestra tienda online demarques.es






