martes, 12 de noviembre de 2013

UNA ECLECTICA DECORACION PARA UNA CASA LLENA DE RECUERDOS



Os presentamos una casa que ha sido decorada cuidadosamente a lo largo de los años.

Sus dueños, grandes aficionados al arte y a la fotografía, han ido recopilando objetos y muebles a lo largo de sus numerosos viajes y los han mezclado con muebles heredados de su familia, creando un ambiente acogedor y lleno de agradables recuerdos.

Todavía hoy siguen buscando la inspiración en todas partes manteniéndose fieles a su estilo personal, buscando el equilibrio y una mezcla de confort, entra textiles, madera y fantasía.











 





 































¿Os gustan los ambientes eclécticos?

jueves, 7 de noviembre de 2013

Muebles coloniales blancos: Coleccion Eneko Blanco.

Los muebles de color blanco son unos aliados ideales para que tu casa se amplíe de manera visual sin tener que sumar metros cuadrados a nuestras viviendas. Una de las particularidades de decorar en mobiliario de este color es que mantendrás tu estilo intacto porque combina con todo. 
Los muebles blancos de la colección Eneko están fabricados en madera de abedul y se caracterizan por unas lineas rectas que aportan una sencillez acogedora a los ambientes en donde se integran.

Dormitorio Eneko Blanco

Cómoda Eneko Blanco
Escritorio Eneko Blanco
Espejo vestidor Eneko Blanco
Armario Eneko Blanco
Banco para pie de cama Eneko Blanco
Comedor Eneko Blanco
Mesa de comedor Eneko Blanco
Aparador Eneko Blanco
Mesa de comedor de alas Eneko Blanco - Abierta
Mesa de comedor de alas Eneko Blanco - Cerrada
Silla Eneko Blanco
Salón Eneko Blanco
Mueble de Tv y Librería Eneko Blanco
Mesa de centro cuadrada
Mueble de Tv Eneko Blanco
Recibidor Eneko Blanco


¿Os gustan los muebles coloniales blancos?

martes, 3 de septiembre de 2013

5 mesa de centro elevables

Las mesas de centro elevables son una solución cada vez más habitual para amueblar pisos pequeños en donde se exige muebles multifuncionales.
Las 5 mesas de centro elevables que proponemos te ofrecen una una superficie de apoyo para poder comer sin tener que forzar la espalda, y además tienen un espacio para almacenar libros o revistas.

Mesa de centro Sinau nogal
Mesa de centro elevable con cristal central
Mesa de centro elevable Ohio

Mesa de centro elevabla lacada en blanco y negro


Mesa de centro elevable negra con cristal central



¿Cual de estas mesas os gusta más?

viernes, 5 de julio de 2013

Camas modernas con cabaceros tapizados

Las camas modernas con cabeceros tapizados son una forma muy elegante de amueblar nuestro dormitorio.

Los materiales utilizados hoy en día son muy diversos. Nosotros queremos mostrarte hoy una selección de cabaceros tapizados en piel y polipiel blanca. Con ellos consguiras un plus de luminosidad en tu habitación.

Un tapizado muy frecuente es el capitone con botones, como el modelo Adriana.


Cama moderna Adriana
Otros modelos siguen el mismo estilo, pero sobre formas más rectas.


Cama moderna Carol
Por último os mostramos un modelo con divan abatible, ideal para habitaciones reducidas; ya que nos permitirá tener un espacio para guardar cosas.


Cama moderna Eva
Cama moderna Eva con divan abatible
¿os parecen bonitos las camas modernas con los cabeceros tapizados?

martes, 18 de junio de 2013

5 propuestas de consolas para el recibidor

La primera estancia a la que accedemos en una vivienda es el recibidor. Podemos por tanto considerar com la tarjeta de visita de ella.

En la mayoría de los casos resulta complicado decorar el recibidor ya que se trata de un espacio pequeño y que cumple una función de distribución; por lo que generalmente tendrá puertas o dará acceso a pasillos.

Una regla fundamental que debemos seguir es que no debemos invadir ninguna zona de paso con muebles o accesorios.

El mueble rey del recibidor es la consola, la cual ira acompañada de un espejo o un elemento de decoración vertical, como por ejemplo un cuadro.

La consola es un mueble largo y estrecho cuya única función, a parte de la decorativa, es la de servir de punto de apoyo para dejar objetos.

En ambientes más amplios a parte de la consola podemos integrar una silla o sillón pequeño, un paraguero o un perchero de pie.

A continuación te proponemos cinco consolas de distintos estilos para decorar tu recibidor:

1. Consola colonial


Recibidor con consola colonial
Recibidor con consola colonial

Una consola colonial te aportará calidez gracias a las sencillez de sus lineas. Para completar la decoración puedes  apostar por elementos naturales tales como plantas o flores, baules de viaje y un perchero de pie.

2. Consola moderna de cristal

Consola de cristal
Consola estrecha de cristal
Si dispones de un recibidor pequeño, la mejor solución es colocar una consola de cristal ya que aportará ligereza visual. Si tenemos un cuadro bonito podemos colocarlo encima de la consola, haciendo que este resalte.

3. Consola de estilo vintage con espejos

Consola vintage de espejos
Consola de espejos con 2 cajones
Una consola con espejos como la de la foto no dejará indiferente a ninguna de tus visitas. Completa la decoración con piezas de cerámica de corte más clásico, luz indirecta y un espejo para conseguir un ambiente espectacular.

4. Consola de estilo clásico


Consola victoriana con 3 cajones

Si quieres conseguir un ambiente clásico y señorial en tu recibidor nada como una consola de estilo victoriano fabricada en madera de caoba y con herrajes de latón dorado. Para acompañarlas apuesta por espejos tambien de madera con el mismo acabado o en pan de oro.

Este tipo de consolas son aconsejables para recibidores amplios, debido a la gran carga visual que tienen estos muebles.

5. Consola vintage de inspiración francesa

Consola D'Aze
El uso de una consola de estilo francés llenará de glamour tu recibidor. Esta pieza de la coleccion La Rochelle aporta luminosidad a las estancias en donde se coloque, gracias a acabado blanco roto. Combinala con un espejo a juego y conseguiras un resultado perfecto.

Finalmente un aspecto esencial en la iluminación de esta zona. Si no dispones de mucha luz natural, pinta las paredes de colores claros o neutros y usa muebles que tengan ligerza visual.

¿Como es tu recibidor? ¿Cual  de nuestras propuestas se adapta mejor a tus gustos? Compartelo con nosotros en los comentarios de este artículo.

miércoles, 29 de mayo de 2013

El estilo industrial, tendencia actual de decoración.

El estilo industrial está directamente vinculado a la estética loft que nace en la década de los años 50 en la ciudad de Nueva York, cuando las viejas fabricas y almacenes en desuso, situados a las afueras de la ciudad, son transformadas en viviendas por los artistas e inmigrantes neoyorkinos.

Fuente: interiorismos.com
 La característica básica es que los estancias están diáfanos, aprovechando al máximo el espacio. Se usan materiales fríos y rudos como cemento, metal y vidrio; dejando a la vista vigas, tuberías o extintores como elementos decorativos. 

muebles de estilo industrial
Fuente: estilodeco.com
La luminosidad en estos espacios es un factor muy importante. Grandes ventanales o puntos de luz  de tipo flexo, focos metálicos de techo  o lamparas con muchas bombillas encajan en este estilo.
Lampara de colgar metálica
 Los muebles suelen ser grandes y de gran peso visual. El hierro, acero, la madera desgastada y el cristal son materiales indispensables en su fabricación. En estos espacios también encajan los muebles de estilo nórdico de líneas depuradas.

Mesa de centro con ruedas
Estantería con ruedas industriales
 Atrévete con los contrates. Mezcla piezas claramente industriales con otras más clásicas o bien introduce algún mueble oriental de gran tamaño.

Estantería oriental

 ¿Os gusta el estilo industrial?

Puedes encontrar nuestras propuestas de muebles para decoración industrail en nuestra tienda online demarques.es

miércoles, 8 de mayo de 2013

DESCUBRE EL ESTILO COLONIAL

En decoración se define como estilo colonial al estilo arquitectónico y decorativo con que los habitantes procedentes de las metrópolis europeas decoraban sus casa en las colonias del siglo XIX. Surge del mestizaje de culturas en los años en que las potencias europeas tenían presencia en Latinoamérica y Asia.

Dormitorio colonial Nature

lunes, 15 de abril de 2013

6 PROPUESTAS DE MESAS DE COMEDOR PROVENZALES



El estilo provenzal es originario de las casas de campo de la Provenza francesa, se caracteriza por muebles de madera con acabado natural, tratados con la técnica del decape o pintados con algún color.

Es un estilo a caballo entre lo clásico y lo rústico con matices que lo hacen más ligero visualmente. Las formas redondeadas de inspiración francesa son básicas en este estilo.

Un espacio fundamental es el comedor, generalmente integrado en las cocinas, ya que es un punto de reunión en este estilo de vida.

Como todos sabemos el mueble alrededor del que gira el resto de decoración de esta estancia es la mesa de comedor. A continuación os presentamos 6 propuestas de mesas de comedor, fáciles de integrar en cualquier comedor provenzal:

mesa de comedor provenzal saint remy
Mesa de comedor Saint Remy

mesa de comedor provenzal rhone
Mesa de comedor Rhone

mesa de comedor provenzal viviers
Mesa de comedor Viviers

mesa de comedor provenzal extensible alpilles cerrada

mesa de comedor provenzal extensible alpilles abierta
Mesa de comedor extensible Alpilles


mesa de comedor provenzal con forja
Mesa de comedor Carpentrans
mesa de comedor provenzal desmontable
Mesa de comedor Rousillon
¿Creeis que estas mesas de estilo provenzal os encajan en vuestros comedores?

martes, 9 de noviembre de 2010

La lampara arco

Un clásico entre las lámparas de pie es la conocida lámpara Arco, creada en 1962 por Achille y Pier Giacomo Castiglione para la firma italiana Flos especializada en iluminación. En el diseño original el pie de acero en forma de arco esta sostenido por una base de mármol de Carrara que hace de contrapeso.



La lámpara Arco ha sido reproducida por diferentes firmas que han cambiado la base, las dimensiones y el color haciendo de este diseño una pieza que se pueda incorporar en cualquier casa actual, ya que se trata de un diseño que no pasa de moda.


 La lámpara es discreta pero impone su presencia geométrica en cualquier estancia y además adquiere una capacidad expresiva inaudita centrada en la curva que describe el gran brazo de acero. La lámpara Arco es una pieza que nunca pasa de moda, que reúne lo mejor del diseño racionalista del gran creador italiano.


La intención original de su peculiar forma era iluminar una mesa manteniéndose al menos a 2 m. de distancia para no molestar a los comensales, proyectando la luz desde arriba y a la vez ser móvil sin estar condicionada a un punto fijo como las lámparas de techo. Puede actuar como una lámpara de techo pero con la ventaja de que no debe estar colocada en un punto fijo. En la actualidad la podemos encontrar tanto en comedores, como en cualquier otro ambiente.


La lámpara Arco ha sido reproducida por diferentes firmas que han cambiado la base, las dimensiones y el color haciendo de este diseño una pieza que se pueda incorporar en cualquier casa actual, ya que se trata de un diseño que no pasa de moda.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Clases de telas

Si va a elegir una tela para utilizar en decoración, tapizados, cortinas o ropa de hogar, es necesario que considere algunos puntos importantes a tener en cuenta. Elegir la tela únicamente por su color o diseño no es lo correcto. Previamente, debemos informarnos acerca de la composición de la tela. Cada tipo de tejido posee características distintas que son determinantes en su rendimiento y correcta aplicación.

Los nombres de los tejidos o telas (ver debajo) no nos indican la clase de fibra que contienen, sino el método de entrelazar los hilos. Cualquier fibra o combinación de fibras puede usarse con cualquier clase de tejido. Inicialmente algunos tejidos sólo estaban asociados con una fibra determinada. Como cada fibra tiene propiedades específicas, los fabricantes de tejidos suelen hacer combinaciones y mezclas que equilibran las ventajas y desventajas de cada una, obteniendo telas con mayores cualidades.
Las fibras pueden ser naturales o sintéticas. Las fibras naturales (algodón, lana, lino o seda) suelen ser más caras que las sintéticas (acrílico, nylon o poliéster). El algodón ciento por ciento o la mezcla entre algodón y lino, funcionan mejor para tapicerías y fundas. La seda, por ejemplo, va mejor para cortinados. Conviene informarnos con el vendedor sobre cómo está compuesta la tela, si tiene mezcla y en qué proporción, y cual es la fibra que mejor se adapta a nuestras necesidades.

A continuación, un breve repaso por los diferentes tipos de telas y sus características más destacadas.

Brocado
Es el nombre que recibían los tejidos fabricados con hilos de metales preciosos (oro o plata), sustituidos en la actualidad por fibras sintéticas.
• Características: Muy resistente. De su confección se obtienen atractivos dibujos en relieve de diferentes colores.
• Usos: Tapicería y cortinas.

Chenilla
Lleva el nombra del tejido que la compone, formando una trama de hilos pequeños cortados que le otorgan aspecto aterciopelado.
• Características: Puede ser de algodón, lana o lino, aunque lo habitual es la mezcla de fibras sintéticas y naturales para garantizar resistencia y pocas arrugas.
• Usos: Tapicería y cubrecamas.

Chintz
Puede ser grueso o fino, con una cara satinada con resina sintética para darle brillo, aunque éste se pierde con el lavado. Los hay de diversos materiales pero lo habitual es que estén tejidos de algodón de hilado fino. Lisos o estampados generalmente con motivos florales o de hojas.
• Usos: Tapicería, cortinas y almohadones.

Corderoy
Tejido con bastones y canaletas, de pelo cortado. Los bastones pueden ser gruesos o finos.
• Usos: tapicería.

Cretona
Aunque originalmente estaba compuesta de un lino de hilos gruesos, hoy se denomina cretona a las telas inglesas de inspiración clásicas.
• Características: Son muy resistentes y variadas en diseño.
• Usos: Tapicería, cubrecamas y fundas.

Damasco
Parecido al brocado, pero más fino y menos pesado por no tener relieve. Tejido de algodón o seda, con efecto brillante o mate obtenido mediante el ligamento. Se mezclan como máximo dos colores.
• Usos: Tapicería, cortinas o almohadones.

Espolinado
El espolín es una lanzadera que se usaba para hacer bordados florales. Hoy podemos encontrar telas parecidas de fabricación moderna, también en motivos florales.

Gasa
De algodón o mezclas con poliéster.
• Características: Fina, transparente y vaporosa. Gran variedad de telas y colores.
• Usos: Cortinas.

Jaquard
Lleva el nombre de la máquina con la que se realiza, un tipo de telar inventado por el tejedor francés Joseph Marie Jacquard.
• Características: Posibilidad de utilizar gran variedad de colores, dibujos y motivos. Tejido muy grueso.
• Usos: Tapicería.

Lona
Tela fuerte y de hilado denso, normalmente de algodón o lino.
• Características: Muy resistente.
• Usos: Tapicería y fundas.

Loneta
Tejido fuerte y rígido, hecho con hilos desiguales de algodón. Parecido a la lona pero más ligero. De colores sólidos y brillantes. Muy resistente.
• Usos: Tapicería y fundas.

Madrás
Originario de la ciudad del mismo nombre. Estrictamente es un otomán (tejido acanalado), pero el madrás es más rústico e irregular. Se obtiene al combinar varias fibras naturales o mezclas sintéticas.
• Usos: Tapicería y cortinas.

Moaré
Se reconoce fácilmente por las "aguas" del tejido. Original de lino y seda, aunque en la actualidad se fabrica de poliéster y otros materiales mezclados.
• Características: Muy fuerte.
• Usos: Cortinas (por su buena caída) y entelado de paredes.

Muselina
Algodón fino, de hilado suelto y algo áspero.
• Usos: Forros de tapicería y sábanas.

Organza u Organdí
Tejido de algodón muy fino y transparente, al que se le aplica un tratamiento para que adquiera rigidez y transparencia.
• Usos: Cortinas. Es un tejido ideal para bordar.

Otomán
Tejido generalmente de seda grueso (aunque se utilizan también otros materiales), con una trama acanalada en sentido horizontal, de un solo color y brillante (similar a las vetas de la madera).
• Características: Muy fuerte.
• Usos: Tapicería.

Pana
Algodón gordo de hilado fino con pequeñas nervaduras aterciopeladas que varían en grosor.
• Usos: Tapicería y cortinas.

Percal
Tela normalmente mezcla de algodón y poliéster, suave y de hilado fino.
• Usos: Sábanas.

Piqué
Es un tejido de algodón que se distingue por sus dibujos en relieve, como un nido de abeja.
• Usos: Tapicería, cubrecamas, colchas y manteles.

Shangtung
Tejido originario de la región de Shangtung, China, realizado en seda salvaje de distinto grosor, que le otorga una textura irregular y con tornasoles.
• Usos: Cortinas y Almohadones.

Terciopelo
Tejido de algodón, aunque originalmente de seda. Generalmente grueso, los hay en diferentes variedades dependiendo del corte del pelo.
• Características: Se caracteriza por absorber mucho la luz del ambiente.
• Usos: Tapicería, cortinas y cubrecamas.

Toile de Jouy
Original de la ciudad de Jouy, se trata de un tejido de algodón o lino estampado con escenas campestres francesas, tradicionalmente con diseños en bordó sobre fondo beige. Hoy se puede conseguir en diversos colores.
• Usos: Tapicería, aunque por el tipo de dibujo no conviene abusar demasiado.

fuente: estiloyambientacion.com.ar